En 1968 el exatleta Dick Fosbury utilizó una nueva técnica de salto de altura con la que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de México 1968. Se hizo famoso por utilizar una nueva técnica para pasar encima del listón, que consistía en correr hacia el listón en dirección transversal y siguiendo una trayectoria curva, para una vez ante el listón saltar de espaldas al mismo y con el brazo más próximo extendido. Esta forma resulta más efectiva desde un punto de vista biomecánico, ya que permite dejar menos espacio entre el centro de gravedad del saltador y el listón , con lo que se gana altura.
Estando en el día de las Olimpiadas a mucha gente le sorprendió este salto , ya que nunca antes lo había visto, y con él ganó la medalla de oro estableciendo un récord olímpico con 2.24m. Posteriormente los saltadores han aplicado esta técnica, que se conoce como Fosbury Flop.
